Adquirir una computadora portátil de segunda mano puede ser una excelente forma de ahorrar dinero, pero es importante ser más precavidos de lo habitual al decidir cuál comprar.
¿Cómo se compra una laptop usada de manera segura? ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de escogerla? ¿Cuáles son las señales de advertencia para identificar una estafa? Si te haces preguntas como esta, en el siguiente artículo podrás encontrar tus respuestas.
La mejor forma de comprar una computadora portátil usada
Una de las mejores formas de encontrar una buena computadora portátil es buscar modelos reacondicionados directamente por el fabricante, en la web o en una gran tienda. Estos son equipos que han sido retornados a la empresa, pero que fueron revisados, limpiados y renovados; además a veces vienen con garantía incluida. Una opción más usada por empresas el alquiler de laptops, el cual brinda un servicio integral por un costo mensual.
Las grandes tiendas o galerías de electrónica tienen cajas abiertas, modelos tipo desktop o devoluciones de laptops semi nuevas a excelentes precios. Estas son computadoras que están prácticamente como salidas de fábrica, pero que por su condición son vendidas a un menor precio.
Otra opción, y la más usual, es ir a una tienda de informática local que conozca y en la que confíe. Aquí revise si venden laptops de segunda mano, quizá no cuente con garantía, pero el acceso al servicio técnico puede ser de utilidad.
Una última opción, que suele ser la más peligrosa, pero también la más económica, es buscar un vendedor privado.
En todo caso, escojas cualquiera de estas opciones, te dejamos algunos consejos y tips a tener en cuenta para que puedas identificar entre un buen trato y una estafa.
¿Cómo se ve la computadora?
Lo primero a observar es la apariencia de la laptop. Es natural que una computadora de segunda mano tenga cierto desgaste, pero se debe buscar lo extraño, daños que salgan de lo típico, un golpe, rayaduras y rajaduras anómalas en la parte exterior. Estas son claras señales de que ese equipo no ha sido tratado bien o que pudo haber sido forzado en algún robo. Otro aspecto a tener en cuenta es si la laptop luce abultada en alguna parte, esto es un claro signo del mal estado de la batería y el vendedor debería cambiarlo o avisar del problema antes de la venta.
¿Tiene el equipo necesario?
Si alguien hurtó una computadora portátil, es probable que no cuente con el adaptador de corriente original. Si no tienen el cable de poder y no pueden explicar por qué, esto es una gran señal de alerta. A menudo, cuando las personas venden computadoras portátiles, pueden incluir un mouse adicional o una bolsa de viaje.
Lo que se está buscando con este paso es revisar si la máquina viene con todas las partes que se esperaría que tuviera, sobre todo si fue usada por alguien.
¿Funciona?
Podemos arriesgarnos, por un buen precio, a comprar una computadora que no prende, pero es muy importante entender que es diferente comprar una laptop cuyo sistema operativo no funciona de forma correcta o que en todo caso aparezca la pantalla azul al iniciar, a que el vendedor no nos permita probarla antes de hacer la compra. Esta sin duda es una clara señal de que no desea que la pruebes y si no hay transparencia en una compra es mejor no realizarla.
Le recomendamos comprobar si la tarjeta de red funciona y puede utilizar WiFi, a esto coloque una canción y revise que los altavoces no hayan sido víctimas de un café. Pruebe si el trackpad funciona correctamente y también abra un editor de texto y escriba un poco. ¿Funcionan todas las teclas? De nuevo, si nuestro ofertante no le permite probar funciones básicas, no vale la pena correr el riesgo en esta compra.
¿Cómo es el vendedor?
Si un vendedor está nervioso, lo presiona constantemente y recalca lo barata que está una computadora de alta gama, deberías de prestar atención a una posible estafa o venta de un equipo robado.
Recuerde que si encontró esta computadora en un espacio digital es necesario que en el momento del intercambio se acuerde un espacio que permita la realización de una prueba al equipo, recuerde, si el vendedor no permite esto es una de las señales más claras de que esconde algo. Asimismo, el encuentro debería de realizarse en un espacio público donde se sienta seguro(a), ya que en muchas ocasiones delincuentes se hacen pasar por comerciantes para tener una víctima fácil.
Tenga cuidado con las ventas solo en línea
Un equipo de segunda que no puede ver antes de comprar es un rápido no. Se han popularizado las compras en línea los últimos años, usualmente son seguras y rápidas, pero al comprar directamente con un independiente sería muy poco recomendable que la venta se realice en su totalidad por internet, ya que no permite revisar el equipo y da mucho pie a estafas o adquisición de equipos robados.
Esperamos que estos consejos te ayuden a adquirir un buen equipo y recuerda que los peligros más usuales a los que podemos enfrentarnos se pueden combatir tomando las cosas con calma y sentido común. Si no estás seguro de una compra no la hagas y si el trato parece demasiado bueno para ser verdad, quizás no sea verdad.
Recuerda que si necesitas el activo por un corto plazo otra opción muy atractiva es la del servicio de alquiler de laptops, donde puedes acceder a equipos nuevos con servicio técnico por el tiempo que necesites, sin realizar grandes inversiones.